Gobierno Autonomo Municipal de Sipe Sipe








GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SIPE SIPE

    Nosotros


    Es la Segunda Sección Municipal de la Provincia de Quillacollo, pertenece a la Región Metropolitana. Conocida también como la “Tierra de la Uva y el Guarapo” y muy destacada ya que es en este municipio donde se encuentra el conjunto arqueológico Inkarraqay. Sipe Sipe es descendiente de la cultura Incaica, en la época de la independencia los descendientes de este pueblo participaron en las batallas de Viloma, Hamiraya y Aroma. Algunos de los personajes destacados del municipio son Marcelo Quiroga Santa Cruz, político y escritor; Simeón Cuba “Wily Cuba” quien fue parte de la revolución del “Che” en Bolivia.

Misión


Prueba Mision

Vision


Prueba de mision

Historia


Sipe Sipe nació como una institución municipal por ley General del 16 de enero de 1900 promulgada en la ciudad de Oruro, Por el presidente Constitucional José Manuel Pando, convirtiéndose en tercera sección de la provincia de Tapacarí. Según datos históricos indican que en dicho Artículo decía lo siguiente: Art. Primero: se elige como tercera sección de la Provincia de Tapacarí compuestos por los cantones de Sipe Sipe e Itapaya cuya capital será el Pueblo de Sipe Sipe. El municipio de Sipe Sipe, fue creado por ley General de la Republica en fecha 16 de enero de 1900 y Resolución de 30 de Abril del mismo año, promulgado durante la presidencia del Sr. José Manuel Pando; y que en fecha 14 de noviembre de 1905 se constituye en segunda sección de la provincia de Quillacollo del Departamento de Cochabamba, con su fuerte sistema productivo, este pueblo valeroso que vio nacer a hombres y mujeres luchadores, que día a día hacen el esfuerzo por el desarrollo y el crecimiento de este municipio y del Estado Plurinacional de Bolivia, con sus pequeñas industrias, su turismo, agricultura y ganadería. El pueblo de Sipe Sipe es descendiente de la cultura incaica, y nuestros ancestros aportaron a la historia de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia de manera directa siendo participe de las batallas de la independencia desarrollándose las batallas de Viloma, Hamiraya y Ayoma.